La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) comenzó, en 1996, a realizar encuestas a usuarios de internet a través de un sondeo publicado en su web. El objetivo de dicho estudio era conocer tanto el perfil del internauta como sus hábitos de utilización de internet. Evidentemente, los resultados de ese estudio, que se sigue realizando de forma periódica, han ido evolucionando desde sus orígenes: nuestra forma de conectarnos a internet ha cambiado, como también lo han hecho nuestros hábitos de compra y consumo y los servicios online más utilizados.
Y precisamente hace tan sólo unos días la AIMC publicó su vigésima encuesta. El sondeo se llevó a cabo entre los internautas más activos que respondieron una encuesta publicada entre los meses de octubre y diciembre de 2017 y en el mismo se ponen de manifiesto aspectos tan relevantes como que el 80% de los internautas usa las redes sociales a diario, que Google Chrome es el navegador más utilizado o que una de cada cuatro personas realiza la mayor parte de sus compras online.
Vamos a exponer algunos de estos datos:
- Un 65,6% de los encuestados tiene un grado alto o muy alto de confianza a la hora de realizar compras online, y a pesar de que hay muchas personas que aún no confían en el consumo a través de internet, -o confían relativamente-, el porcentaje de personas que realiza la mayor parte de sus compras online es de uno de cada cuatro encuestados (28,7%).
- Pero que no nos alarme esta cifra, que en principio parece baja, porque el 50% de los usuarios de internet ha realizado alguna compra de este tipo en la semana anterior a la entrevista, un 79,4% en los últimos 30 días y un 92% en el último año. Y como dispositivo favorito para realizar esas compras, gana, por goleada, el smartphone.
- Por otro lado, y esto no creemos que sorprenda a nadie: el 80,3% de los entrevistados utiliza las redes sociales a diario, siendo Facebook el rey de las más consultadas, con el 85,6% de usuarios. Instagram, por su parte, está al laza (47,1%) llegando casi a arrebatarle la segunda posición a Twitter, que desciende ligeramente del 48,9% al 46,4% en un año. Y una vez más como ocurre con las compras, el smartphone es el dispositivo preferido por los usuarios para consultar las RR.SS.
- Y por continuar hablando de teléfonos móviles, vamos a dar una cifra exacta: porque el 92,1% de los internautas se conecta a internet a través de los mismos. Y lo que es más: casi la mitad de los internautas afirma que no podría vivir sin internet en su dispositivo móvil.
- Tras el smartphone, la segunda forma preferida de conectarse a internet es el ordenador de sobremesa, seguidos por el ordenador portátil y la tableta.
- Respecto al tiempo de conexión el 70% de los usuarios de internet afirma usarlo durante dos o más horas diarias. En este sentido, un 38,7% de los que utilizan el móvil para acceder a la red declaran hacerlo casi constantemente, y sólo un 13,8% de los que se conectan a través de este dispositivo lo hace con una frecuencia inferior a “varias veces al día”.
- Con respecto a navegadores, el 65,7% de los encuestados opta por el navegador Google Chrome, toda vez que el sistema operativo Windows 10 es el más utilizado (30,8%) y Android ocupa el primer lugar entre los sistemas operativos de los smartphones con el 81%.
- Y por último, destacar algo que ha cambiado bastante en los últimos años, que es la forma de ver la televisión, y es que, con respecto a 2016, el número de personas que se ha abonado a portales para ver series o películas a través de internet se ha incrementado nada más y nada menos que en un 90%.
Aunque hoy día todo cambia a una velocidad vertiginosa, este tipo de encuestas y estudios nos acerca a nuestros usuarios y compradores objetivos y nos muestra, no sólo la forma en la que estos usan nuestros servicios, sino también la manera en la que consumen nuestros productos. A partir de ahí, claro, hay que analizar qué es lo que funciona, o no funciona. Y trabajar para que lo que funciona siga funcionando, y lo que no funciona, funcione de rechupete.
Y ahí es donde entramos nosotros, claro, porque la mejor forma tanto de medir resultados como de enfocar un negocio hacia dónde tiene que dirigirse, es el Marketing. ¡Que los estudios nos dan pistas, pero no soluciones!
Entonces, ¿qué dices? ¿Te vienes a vernos y te contamos más?