Consejos para dar a conocer tu marca con Instagram

branding instagram
COMPARTIR

Nacida originalmente como una plataforma para colgar instantáneas realizadas con el móvil, en formato cuadrado, y aplicarles filtros y otros efectos fotográficos, ya sabemos que Instagram se ha convertido en los últimos años en la nueva ‘It App’. Fundamentalmente, porque es sencilla de usar, directa, y muy, muy visual. Obviamente.

Pero vamos a repasar aquí algunos consejos para utilizar Instagram de rechupete y lograr aumentar nuestro número de seguidores y la percepción que tienen de nuestra marca. Que para eso, y este es el consejo principal, hay que ser muy, pero que muy constante. Vamos allá.

Constancia, coherencia, claridad

No, no se trata de las tres C’s de Instagram. Más que nada porque esto no aparece en ningún manual, si no que son obviedades que debemos aplicar al uso de la red social si es que queremos hacerlo bien. Constancia porque hay que publicar con regularidad, coherencia porque así es el tono que debemos tener, y claridad porque, bueno, hemos de ser claros tanto en nuestro mensaje como en la forma de exponerlo.

Publicar regularmente: esta es sagrada, claro. ¿Y qué queremos decir cuándo decimos ‘regularmente’? Pues depende del tipo de negocio que tengamos, pero menos de dos veces a la semana no debería quitárnosla nadie. En realidad, una vez al día es lo ideal para no caer en saco roto. Para hacer eso, lo mejor es seguir un calendario editorial, planear los posts que queremos publicar y programar las publicaciones.

Ser coherentes: como, al fin y al cabo, aquí hemos venido todos a vender, tenemos qué dejar muy claro qué estamos vendiendo. Y la forma adecuada, (además de publicar fotos de nuestros productos en caso de que sean tangibles o relacionadas con nuestros servicios si es que nuestros productos son intangibles), es tener una foto de perfil, una descripción y una URL consistentes con el motivo mismo de nuestra existencia. En el caso de tener un logo como foto de perfil, hemos de asegurarnos de que ese mismo logo es el que aparece en todas nuestras redes.

Y claros: lo que tiene muchísimo que ver con la coherencia de la que acabamos de hablar, pero la extendemos, también, al tono de los textos y a lo que se quiere decir con ellos. Si un cliente prospectivo no sabe qué queremos decir, es muy, pero que muy probable, que no quiera seguirnos.

Usar hashtags y buenos hashtags: de esto os hemos hablado ya, pero no podemos dejar de insistir en la importancia de las etiquetas, especialmente en Instagram. Algunos expertos aconsejan al menos 10 por post. Y bueno, también podemos inventarnos nuestro propio hashtag, nuestro hashtag de marca, digamos, para así tratar de interactuar de forma más personal con nuestros clientes.

Colgar vídeos y las llamadas ‘stories’: ¡ohhh, esto es fundamental! Los vídeos, bueno, ya sabes, son vídeos: siguen siendo la forma de comunicación de éxito de 2019. Pero, ¿y el streaming y las retransmisiones en vivo? Ya no podemos decir que son el futuro, porque, amigo, son el PRESENTE. Por mucho que nos fastidie que esto se vaya a convertir en realidad:

Interactuar con otros usuarios: Bueno, no es que sea obligatorio, pero sí que es ideal. Crear comunidad para ‘invitar’ a clientes a que formen parte de ella es siempre una buena idea. De hecho, a la hora de preparar nuestro calendario editorial deberíamos incluir un tiempo a la semana para ‘hablar’ con los demás.

Esto es todo por ahora. Esperamos que te haya gustado nuestro post, y si es así, ¿qué tal si lo compartes?

¡Ah! Y por cierto: este es nuestro Best Nine de 2018. ¿A qué mola? Si es que, mira que lo pasamos bien en Agencia Maldon. 🙂