Consejos para nuevas empresas sobre el desarrollo de un buen Branding

COMPARTIR

Un buen branding es fundamental para impulsar un negocio, pero la mayoría de los consejos relativos a desarrollo de marca que nos encontramos online está más bien dirigido a empresas ya existentes (y a la consolidación o mejora de su marca). ¿Qué pasa, sin embargo, si tenemos un negocio que nunca ha desarrollado una marca o estamos tratando de construir un nuevo negocio desde cero?

Aquí os dejamos, pues, 6 importantes consejos para ayudar a las nuevas empresas a sentar las bases de su branding:

1. Identifiquemos nuestro target.
Lo primero que hay que plantearse al crear una marca es ¿a quién va dirigido mi producto o servicio? Por tentador que sea tratar de llegar a todo el mundo, en realidad se trata de una tarea bastante inútil. Así que, lo mejor que podemos hacer es preguntarnos cosas como ¿quién es nuestro target?, ¿qué necesita?, ¿qué quiere?, ¿cuáles son sus gustos?, ¿cómo le gusta que se le hable? o ¿cómo actúa?.

2. Analicemos las marcas de nuestra competencia.
Podemos aprender muchísimo sobre marketing en nuestro mercado analizando a nuestra competencia. ¿Qué imagen da? ¿En qué destaca? ¿Cómo se relaciona con sus clientes? Pero, ojo: si analizamos a nuestra competencia para copiar sus buenas cualidades, estaríamos cometiendo un error. Lo que hay que hacer es, más bien, observar las motivaciones que hay tras esas cualidades y tratar de usar dichas motivaciones.

3. Identifiquemos nuestros elementos diferenciadores.
Preguntémonos qué es lo que nos hace únicos y busquemos la mejor forma de destacar por encima de la competencia.

4. Si nuestra marca fuera una persona, ¿cómo sería?
Una de las preguntas más útiles que podríamos formularnos, es, si nuestra marca fuera una persona, ¿Qué clase de persona sería? ¿Sería hombre o mujer? ¿Joven o mayor? ¿Cómo vestiría? ¿Cómo hablaría? ¿Nos caería bien si nos la acabaran de presentar? ¿Qué suele comer? ¿Qué tipo de películas ve? ¿Qué música le gusta? Las respuestas a estas preguntas nos servirán para conocer mejor a nuestra marca, lo que hará que nuestros clientes también tengan una mejor percepción de la misma.

5. Apliquemos a nuestra marca una personalidad en distintas áreas.
Ahora que conocemos las características personales de nuestra marca, vamos a tratar de aplicar dichas características a distintas áreas de nuestra estrategia de marketing: en concreto, deberíamos imaginar los colores que sintamos deban asociarse a nuestra marca o el tipo de logo que combinaría con la personalidad de la misma.

Y hablando de colores, aunque a menudo no pensamos demasiado en su importancia, lo cierto es que la tienen, y mucha. En concreto, los colores producen sensaciones que estimulan en el cerebro humano y que contribuyen al recuerdo de marca o a la percepción. Un truco: si lo que queremos es transmitir profesionalidad y confianza, debemos escoger colores fríos, mientras que si lo que buscamos es mostrar felicidad y energía, la mejor elección será la de una gama de colores cálidos.

6. Pidamos ayuda.
Y ahora que ya hemos sentado las bases de nuestro branding, lo mejor que podemos hacer es pedir ayuda externa para complementar nuestra visión. A no ser que tengamos experiencia extensiva en marketing creativo y/o diseño, claro. Pero si no es así, ya sabes dónde estamos y estaremos encantados de asesorarte. ¡Contáctanos aqui!