Comparativas en Google Analytics – Compárate con tu sector

COMPARTIR

¿Sabes si tu web tiene un buen rendimiento comparado con tu sector de actividad? compara tus resultados con los de otras empresas en Google Analytics.

¿Sabías que puedes comparar tus métricas de Google Analytics con otras empresas de tu sector para saber si estás mejor o peor que la media? pues sí, desde hace tiempo en nuestro Google Analytics tenemos la opción de compararnos.

Esto es muy interesante, ya que nos puede ayudar a fijar objetivos para nuestra web en caso de que nos los tengamos y/o no tengamos muy claro que numero sería algo razonable, o en caso de que ya tengamos nuestros objetivos y queramos saber si estamos teniendo un mejor o peor desempeño que otras empresas de nuestro sector.

Estas comparativas son totalmente anónimas, por lo que no sabemos realmente quienes son los otros, vamos a ver nuestros datos frente a otros datos agregados de empresas. Para configurar nuestro benchmarking podemos elegir entre 1.600 sectores y subsectores. Filtrar por países y en algunos incluso tendremos la opción de elegir la comunidad o estado (desgraciadamente para España no se puede segmentar según por comunidad) y el tamaño de la empresa atendiendo al número de sesiones diarias.

Para acceder a esta información, es tan fácil como seleccionar el reporte de comparativas dentro de la sección audiencia en Google Analytics.

audiencia analytics comparativa

Una vez dentro de esta sección, vamos a poder comparar métricas relativas a la adquisición con respecto a sesiones, porcentaje de nuevas sesiones, nuevos usuarios y comportamiento de usuarios con información sobre páginas por sesión, duración media por sesión y porcentajes de rebote.

Esta información puede ser vista por canal, ubicación y dispositivo. Lo que vais a ver es algo como la siguiente imagen pero para vuestro sitio web. En nuestro caso, es la vista de una web recién lanzada en el mercado de Estados Unidos de venta de productos de alimentación. Para ver información relativa a nuestro sector, configuramos los selectores para incluir el sector objetivo, país y tamaño de webs con las que nos queremos comparar

filtro de comparativa

Aquí, tomando como sector a comparar el de tiendas de alimentación y segmentándolo para comparar con todas las regiones en Estados Unidos, nos encontramos que estamos comparando el rendimiento de nuestra web con 425 sitios web similares.

compararativa por canales

En cada métrica por canal, tendremos un porcentaje positivo o negativo según nuestro resultado frente al sector y números absolutos al comparar nuestra web con las otras.

Usar los resultados para definir KPIs

En nuestro caso al ser una web recién lanzada, vamos a usar la comparativa para definir unos objetivos mínimos a alcanzar para estar al menos en la media del sector. Esta información es muy útil ya que muchas empresas siempre tienen la duda de qué resultados mínimos deberían fijarse dentro de su estrategia de Marketing Digital. Más aun cuando son empresas nuevas donde no tienen un historial y experiencia para fijar dichos objetivos. Con esto, tenemos una sencilla forma de elegir KPIs que seguir para medir nuestro éxito. Por ejemplo, en este caso unos de nuestros KPIs será: “tener un número mensual de sesiones por canal en línea con el sector”.

Usar comparativas para priorizar canales en tu estrategia de Marketing Digital

Otro uso que podemos tener de estas comparativas es el de guiarnos en la elección de canales a incluir dentro de nuestra estrategia de Marketing Digital. Por ejemplo, podemos identificar canales dentro de nuestro sector con un bajo nivel de tasa de rebote que nos pueden ayudar a priorizar acciones por canal en nuestra estrategia, ya que ese canal en el sector suele tener buenos resultados.

Utiliza las comparativas siempre adaptando las conclusiones a tu caso especial

Estas comparativas son muy útiles como hemos dicho para ayudarte a crear una estrategia de Marketing Digital, o si ya está en marcha, para ver su rendimiento. Pero antes de sacar conclusiones, siempre piensa en tu caso especifico para interpretar los datos, ya que el diseño de cada sitio web puede hacer que tengamos métricas diferentes al resto. Por ejemplo, si nuestro sitio web tiene paginas muy largas, con mucho scroll, es posible que tengamos una tasa de rebote más alta que otras páginas donde el contenido se distribuye en más paginas pero más cortas (en casos de paginas largas, quizás es interesante que implementéis un evento de scroll que modifique la tasa de rebote teniendo en cuenta la interacción del usuario)

Configuración de privacidad para usar las comparativas

Para poder hacer uso de los reportes de comparación dentro de nuestro Google Analytics, es necesario que configuremos a nivel de cuenta la opción de comparativa. Con esto nosotros cedemos datos anónimos agregados como el resto de empresas.

configuracion privacidad analytics

Esperamos que este post sobre cómo hacer comparativas en Google Analytics te pueda ayudar en tu estrategia de Marketing Digital, y estaremos encantados de conocer cómo tu empresa aplica esta información en su día a día.

Si necesitas ayuda, en el Departamento de Marketing en Maldon estaremos encantados de asesorarte.