Que sí, que ya estamos otra vez con las siglas. Y es que CTA, ¿qué significa? Pues, muy sencillo: significa ‘Call to action’. Ah, ¡ya estamos otra vez con los palabros en inglés! Pues sí, pero es que this is Marketing! Vale, okay, que a veces nos emocionamos y se nos va el discurso: un CTA no es más que una llamada a la acción, y nos la encontramos, día sí, día no, en las webs que visitamos regularmente. Algo así como esto:
Es un botón destinado a llamar la acción del usuario para que éste haga clic en él y se le dirija, así, a la landing page, que es una página web específicamente diseñada para convertir las visitas en leads a través de un formulario.
Se pueden utilizar los CTA por diferentes razones, pero generalmente, su uso está centrado en la atracción de clientes potenciales, por lo que se puede decir que también tiene un papel importante en las estrategias de inbound marketing. Los CTA más comunes suelen invitar a:
- Descargar un whitepaper o ebook gratis sobre una temática específica y de interés para el usuario.
- Pedir una consultoría o prueba gratuita.
- Descubrir la mejor manera de vender más o mejor.
Aquí tenéis un ejemplo de landing page de nuestra web, donde el usuario nos deja ciertos datos y a cambio puede descargar gratuitamente una guía para crear tus buyer personas:

Partimos de la base de que, antes de incorporar un CTA en una página de nuestra web, debemos haber realizado un análisis/investigación sobre el tipo de cliente al que queremos atraer. Lo que es básicamente construir una buyer persona. Y sí, a vueltas con el inbound, ¿eh?
Elementos de un buen CTA
Un diseño llamativo y un copy atractivo son, probablemente, los elementos principales de un buen Call to Action. Juntos, diseño y texto, han de generar un impacto en los usuarios lo suficientemente fuerte como para que se molesten en 1. hacer clic en el botón y 2. rellenar el formulario de la landing page.
El texto del CTA debe llamar a la acción, literalmente; debe provocar que el cliente potencial haga algo, y ese algo es PRESIONAR EL BOTÓN. No hay otra. Y el diseño debe destacar del resto de la página y, desde luego, en ningún caso pasar desapercibido: de tamaño grande, ha de tener un fondo claro o discreto, agradable a la vista y que permita que destaque el botón.
Pero volvamos al texto un segundo: debe ser, qué duda cabe, breve y orientado a la acción, además de explicativo. Algo que suele atraer mucho en un texto de estas características es la personalización: es decir, escribir la llamada a la acción en segunda persona.
Por otro lado, crear una sensación de urgencia es una muy buena estrategia para impactar al usuario. Y, ¿cómo se hace eso? Pues dando la impresión de que lo que estamos ofreciendo es sólo durante un tiempo limitado, que se va a acabar ya. «Tiempo limitado», «sólo quedan 5 plazas», «último día», son ejemplos de típicas expresiones utilizadas en CTA que suelen ser tener éxito.
También la palabra «gratuito» suele funcionar en este tipo de botones de llamada. Porque, ¿a quién no le gusta obtener un producto, un servicio o un envío sin pagar nada a cambio?
La ubicación del botón de este CTA es fundamental, ya que, muchos usuarios no llegan hasta el final de la página, por lo que debería estar ubicado en la parte superior de la misma o en un lugar fijo. Y nunca, nunca, nunca, se deben colocar varias llamadas a la acción juntas, porque los usuarios se lían, se saturan y al final no hacen click en ninguna.
En resumen:
- El CTA debe estar orientada a la acción y escrito en segunda persona, preferiblemente. «Inscríbete». «Ven a vernos».
- El texto del CTA debe ser breve. Dos o tres palabras, máximo.
- El fondo de la llamada ha de tener de un color que contraste con la combinación de colores de nuestra web, pero que no desentone con la misma y resulte agradable a la vista.
- Su tamaño debería ser grande, como para que se pueda ver de lejos, pero que no tape el resto del contenido de la página.
- La CTA debe estar situada en un lugar fácil de encontrar, preferiblemente en la parte superior de la web.
- Y su mensaje debe ser fácil de entender y claro. Para lo que se explicará de forma breve y clara lo que el visitante podrá obtener si hace clic en el CTA.
Y si vosotros también queréis convertir vuestras visitas en leads a través de un CTA, la buena noticia es que ¡en Maldon podemos ayudaros!