El SEO no es gratis, ni puede serlo

Seo para pymes
COMPARTIR

A menudo tenemos conversaciones con empresas, ya sea en nuestra agencia o en cursos que impartimos, sobre el coste del SEO y si éste es mayor o menor comparado con estrategias de PPC (Adwords, Display, Facebook Ads…). Observamos que en muchas ocasiones la percepción es que el SEO es la estrategia más barata si la empresa no tiene muchos recursos o no quiere gastar dinero en una estrategia de Marketing Digital. Esto es un gran error, el SEO no es gratis ni es la alternativa barata. Implementar una estrategia de SEO tiene un coste, implica un esfuerzo que incluye tiempo y dinero.

Trabajar en el posicionamiento SEO de la web de una empresa implica un trabajo que incluye acciones en diferentes áreas. Antes de iniciar cualquier plan táctico, es necesario tener una etapa de investigación previa para trabajar con la empresa en:

  • Entender el negocio de la empresa que queremos posicionar, qué mercados y objetivos persigue, quien es su «buyer persona» (cliente potencial), el ciclo de compra (customer journey) de sus productos o servicios, conocer cuales son las fortalezas de los productos o servicios que ofrece y las barreras para la compra de los mismos. Con todos estos conocimientos, se debe hacer un estudio de palabras clave teniendo en cuenta la intencionalidad y la fase del itinerario de compra de los usuarios.
  • Trabajar en el posicionamiento On Page de la web para asegurarnos que tiene una navegación adecuada, que es correctamente indexada por los buscadores, que la estructura del contenido sigue una jerarquía lógica de etiquetas de texto (H1, H2, H3…), que la web está optimizada para dar una velocidad de uso adecuada que lleve a una buena experiencia de usuario, en definitiva revisar todos los aspectos técnicos de la web que nos pueden ayudar a optimizarla.
  • Trabajar en el desarrollo y distribución de contenidos originales y de calidad que atraigan tráfico en cada etapa del customer journey, con contenido específico según lo que busquemos atraer, la consideración de nuestros productos o servicios y donde apoyemos la decisión de compra. Este contenido tendrá que crearse buscando un aporte de valor al usuario, para que el tráfico sea atraído. Un buen contenido implica tener buenos copys que realmente creen contenido que guste y «enganche». Tambien es importante contar con buenos diseñadores que cojan ese contenido y lo presenten de forma atractiva y visual.
  • Cultivar links entrantes de calidad que aporten autoridad a nuestro sitio web. Vigilar los links entrantes que puedan dañar nuestra reputación para eliminarlos cuanto antes y no incurrir en penalizaciones.
  • Analizar, en cada táctica hay que definir una medición de la misma, para hacerle seguimiento y comprobar si funciona o no y así poder implementar acciones correctoras o de potenciación de lo que funciona bien.

Todas estas tareas que hemos resumido implican el trabajo de diferentes perfiles profesionales. Esta complejidad hace que no todas las empresas puedan permitirse tener en plantilla varios profesionales dedicados al Marketing Digital, por lo que en muchos casos recurren a externalizar y contratar a profesionales de agencias digitales.

El SEO requiere tiempo y paciencia

Ver resultados en una estrategia de SEO lleva tiempo, pero por otro lado también los resultados son más duraderos que una campaña de SEM. El factor tiempo es algo muy importante en las conversaciones que tenemos con las empresas a las que asesoramos, y así valoramos si dentro del plan de negocio de la empresa el implementar una estrategia de SEO es lo más adecuado. En algunos casos se requiere un aumento de trafico muy rápido y en muy poco tiempo, esto puede implicar que la mejor estrategia a seguir sea implementar estrategias de campañas SEM usando Adwords, Display o la publicidad en Redes Sociales que ahora tanto se estila.

Entonces, ¿hacemos SEO?

Esa es una buena pregunta y como hemos dicho es algo que debemos preguntarnos en el momento de la planificación de nuestra estrategia de Marketing Digital. En muchos casos nuestra recomendación es usar una combinación de SEO, SEM y otras tácticas de Marketing Digital (Email Marketing, Inbound Marketing…). Todo depende de nuestros objetivos, velocidad con la que debamos alcanzarlos y presupuesto con el que contemos.

Teniendo en cuenta entonces que incrementar el tráfico orgánico (SEO) hacia nuestro sitio web  no es gratis y por lo tanto tiene un coste, deberíamos hacer un estudio del coste por conversión por canal que aporta cada tipo de tráfico. Con esta información, podremos decidir cual es el mejor mix de tácticas para nuestro proyecto online. En este análisis tendremos que tener en cuenta también el ratio de conversión por canal.

En definitiva, tomando en cuenta los objetivos que quieres conseguir en tu empresa y el plazo del que dispones para ello, optimiza tu estrategia de Marketing Digital y el plan táctico a implementar, para conseguir el mayor ROI posible.

Como siempre, si necesitas asesoramiento con tu estrategia de Marketing Digital para sacarle el mejor partido al presupuesto con el que cuentas, en Agencia Maldon estaremos encantados de ayudarte.