¿Tiene tu empresa la web que necesita?

web perfecta
COMPARTIR

¿Tienes página web? Si la respuesta a esta pregunta es sí, deberías contestarte a las siguientes preguntas con toda sinceridad:

  1. ¿Por qué te la hiciste?
  2. Y… ¿te está sirviendo de algo? 

Y es que, a la larga, tener una página web que no sirve para lo que necesitamos que sirva es, cuando menos, contraproducente. Porque una web, generalmente, sirve para vender, ¿no? Ya sea lo que ofreces un producto, un servicio o una idea, nuestra web es la tarjeta de presentación digital para que nuestros usuarios potenciales nos conozcan.

Vamos a enumerar elementos que una web debe tener, sí o sí, hoy en día:

  • Tiene que ser responsive: Porque la realidad ha cambiado y cada día aumenta el número de internautas que se conectan vía móvil. Si no sabemos reconocer estos nuevos hábitos de consumo y nuestra web no se muestra correctamente en los dispositivos móviles estaremos perdiendo una parte importante de las visitas y usuarios que desean ver nuestra página y, en consecuencia, a parte de nuestros posibles clientes.
  • Ha de tener buenas imágenes: En esto ahondaremos un poco más luego, pero, digamos que si un usuario en potencia entra en nuestra web y no le atrae, se va a ir sin mirar atrás. ¿Eso quiere decir que tenemos que ponernos a contratar a un fotógrafo, o aprender a hacer buenas fotos, o…? No, no, nada de eso: hay servicios de biblioteca de imágenes estupendas. El problema es que tendemos a elegir las que creemos más adecuadas para nuestro sector, y, eso redunda en… falta de originalidad.
  • Su contenido ha de cuidarse y debe ser ser de calidad: Por dos razones. 1. Porque, A VECES, la gente lee el contenido de una web. ¡Sorprendente! ¿Verdad? Y 2. Por el SEO. Ay, sí, amigo, ¡con el SEO hemos topado! Y es que, siendo su objetivo como es atraer trafico cualificado a nuestra web para poder vender e informar, ¿cómo íbamos a olvidarlo?
  •  Debes dejar claro lo que «vendes»: Porque si no, amigo, estás vendiendo humo. O al menos, es lo que parece.

Imágenes para una landing, ¿sí o no?

Sí, claro, ¿por qué no? De hecho es que rara es la web que no tiene una imagen en su landing. Pero hay normas.

Por ejemplo: como decíamos antes, el uso de bibliotecas de imágenes -stock photos- es estupendo, pero lo que no debemos hacer es abusar de las típicas imágenes que ilustran las actividades de nuestro sector. Para que nos entiendas: si eres un abogado, no vayas a poner un mazo o una toga en tu landing. ¡Que ya está muy visto! Y hay cientos de fotos que se pueden utilizar que no son, necesariamente, las típicas.

Por cierto, que hay un hashtag por ahí llamado #BadStockPhotosOfMyJob en el que diferentes profesionales ponen en tela de juicio algunas de las imágenes que se pueden encontrar en las bibliotecas sobre determinados sectores, y los comentarios no tienen desperdicio. Para muestra: #BadStockPhotosofJobs

Pero vamos a seguir que nos desviamos. Otra cosa que no deberíamos hacer en ningún caso es usar una foto cualquiera simplemente para rellenar un espacio vacío. Veamos: ¿se trata de una foto que aporta valor al contenido o al propósito de nuestra web? Si la respuesta es no… Pues una de dos: o buscamos otra fotografía, o usamos ese espacio de otra manera. Claro, que si estamos diseñando una web con plantilla, eso no es posible, ¿no? Ah, amigo, es que es ese es otro tema del que os vamos a hablar… en un momento.

Otra cosa es que, ¿y si en lugar de una imagen utilizamos un CTA? Pues mira, mataríamos dos pájaros de un tiro, ¿no? Pero a nivel gráfico, déjanos que te demos un par de consejitos:

1. Utiliza una imagen bonita para el fondo del CTA (no tiene por qué ser una gráfica sobre otra, sino que podemos utilizar una fotografía bonita como fondo).

2. Y no pongas mucho texto sobre una foto con muchos elementos. O lo que es mejor aún: usa fotos simples y textos simples. 

Y luego está también la posibilidad -cada vez más utilizada, por cierto- de usar un vídeo o un loop en lugar de una imagen. Y es una opción estupenda porque, además, ya sabes que el vídeo está a la ultimísima. Pero dos cositas: corres el riesgo de que tu página se cargue más lentamente y a algunas personas les agobia. Así que vídeo sí, pero sencillo.  

Vamos a pasar página con esto de las imágenes no sin antes recordaros que, por supuesto, la calidad en lo visual ha de ser siempre, excelente, y que el SEO no sólo es para los textos sino también para las imágenes. Así que si quieres que la gente visite tu página no olvides asignarle nombres relevantes a todas tus imágenes y usa, siempre, imágenes responsive.

Y el texto, ¿qué? ¿Todo vale?

Hombre, no, por Dios. Ni de broma vale todo. Un buen texto es esencial por varias razones. Lo primero es porque es una de nuestras más poderosas armas de seducción.  Lo segundo porque, lo creas o no, un buen texto redactado correctamente y sin faltas de ortografía, aporta mucha confianza al lector. Y lo tercero, porque, gracias a él, los buscadores nos posicionan. Y es que, ¿dónde estamos si no estamos en los buscadores, a ver?

Pero volvamos al tema de la atracción. Porque resulta que son muchos los objetivos del Marketing de Contenidos, y varios de ellos coinciden con los del Inbound Marketing, y oye, no son moco de pavo.

  • Brand awareness.
  • Captación de leads.
  • Afianzamiento de clientes.
  • Compromiso o engagement.
  • Aumento de las ventas.
  • Fidelización de nuestro target.

¿Y ya está?

No, ¡claro que no! ¿Cómo crees que íbamos a olvidarnos de la usabilidad web? No, no podía ser. Porque cuando empezamos a pensar en la realización de ciertas acciones por parte del usuario, nos encontramos de lleno con la habilidad del usuario de completar una tarea determinada de forma cómoda y satisfactoria en nuestra web.

Y luego está el famoso tema de las plantillas. Que no es exactamente «no usar plantillas», sino usar plantillas editables. El mejor gestor en este caso es, sin duda, WordPress. Porque, una vez entregada la web, la edición es facilísima. Porque dispones de miles de plantillas entre las que elegir. Porque son plantillas de gran calidad y responsive. Y porque WordPress ofrece la mejor relación calidad-precio del mercado.

Venga, ahora sí que sí, que con estos consejos para diseñar la página web perfecta, vas a lograr tus objetivos, pero de verdad.

Pero, y ya para terminar, si no tienes mucho dinero para una web en condiciones y aún así tienes muchas muchas ganas de vender tu producto/servicio/idea, siempre te queda la opción de un buen perfil en redes, ¿no? 

Y para las dos cosas estamos. Pero eso ya lo sabías. 🙂