Si partimos de la base de que, para poner en marcha una buena estrategia de Inbound Marketing tenemos que generar contenido de valor y desarrollar una buena estrategia de SEO, o, de que, como ya se ha dicho en todos los blogs habidos y por haber, por activa y por pasiva, el Contenido es el Rey, ¿no está clara ahí la relación entre las palabras clave Long Tail con el marketing de atracción?
Pero igual vamos por partes y explicamos, en primer lugar, lo que son las palabras clave Long Tail.
Porque desde el buen día en el que el periodista, conferenciante, físico y editor de la revista Wired -ahí es nada-, Chris Anderson, acuñó el término ‘Long Tail’ en un artículo en 2004, esto ha sido un no parar. Y se trata, nada más y nada menos, que de una teoría que contrapone los mercados de masa con los nichos de mercado y las keywords genéricas con las específicas. Veámoslo mejor con un par de gráficos:

Las palabras Long Tail se suelen representar gráficamente a través de un dinosaurio (en concreto, un diplodocus), porque… Bueno, porque su forma es muy adecuada para explicar el concepto en una sola imagen. Pero vamos a verlo más claramente en el siguiente cuadro:

Podríamos pensar que, de esas keywords, las más genéricas, las que conforman la cabeza del diplodocus, son las que más visitas van a atraer a nuestra página, y sin embargo, no tiene porque ser así. De hecho, un gran porcentaje de las visitas a páginas -aproximadamente un 70%-, son un resultado directo de la búsqueda de palabras long-tail.
Así pues, a pesar de que las palabras clave long tail tienen pocas búsquedas y baja competencia, son muy fáciles de colocar en una buena posición en los resultados de búsqueda de Google. Y los productos a los que representan la cola larga -productos de nicho-, no suelen tener una demanda mayoritaria, pero sí que que pueden, sumados, abarcar una gran porción del mercado.
Total, que, en general, las long tail suelen ser ignoradas porque no generan un volumen de tráfico demasiado alto -aunque no deja de ser un volumen interesante-. Y, sin embargo, cuanto más específica sea la búsqueda, ¿no es lógico pensar que habrá más probabilidades de que haya compra a la vista?
Recapitulando: si los mercados de masas venden productos que tienen una gran demanda, los de nicho, por el contrario, tienen muchos productos que venden poco pero que, sumados, producen un volumen altísimo de ventas. Y estos productos de nicho son los que se representan gráficamente a través de la cola del dinosaurio.
Los productos que se venden en los mercados de masas online se encuentran en los buscadores a partir de términos genéricos. Se trata de unos términos que generan un gran volumen de búsquedas mensuales, y, sin embargo, su competencia suele ser igualmente ingente, por lo que es muy difícil posicionarse por ellos. Y ahí es dónde entran las long tail keywords: su volumen de búsquedas será menor pero, como en los nichos de mercado, también será menor la competencia.
Long Tail e Inbound Marketing
Y ahora sí, ya que hemos explicado lo que son las Long Tail keywords, imaginamos que está más clara su relación con el Inbound Marketing, pero por si acaso, aclaremos: las palabras clave Long Tail no son más que una parte -sólo una, pero muy importante- de la totalidad de la estrategia de marketing que conocemos como Inbound Marketing. ¿Por qué? Porque, si las usamos bien, pueden atraer tráfico de calidad a nuestra web.
Lo difícil es encontrar exactamente las palabras que pensamos que nuestros buyer personas van a usar, pero ¿para qué está el análisis si no?
En definitiva: las long tail keywords se buscarán menos, pero eso quiere decir también que la competencia será inferior, así que, merece la pena tener la web bien optimizada a nivel de SEO para no perder oportunidades de venta y de llegar a nuestros clientes.
En Maldon podemos confeccionaros una estrategia de posicionamiento web (SEO) de Long Tail en un abrir y cerrar de ojos. Porque oye, ¿quiénes somos nosotros para impedir que lo vendáis todo, todito, todo?
Te esperamos aquí. 🙂