Halloween es una de las fiestas más aprovechables a nivel de Marketing. La palabra Halloween es una contracción de la expresión inglesa ‘All Hallow’s Eve’ Literalmente, significa ‘Víspera de Todos los Santos’, y es por ello que se celebra el 31 de octubre.
Aunque es la antesala de una festividad religiosa en la que tradicionalmente honramos a nuestros muertos, en la noche de Halloween los muertos son otros, son los malos, los que se nos van a aparecer para aterrorizarnos, los que van a protagonizar nuestras peores pesadillas… Vamos, que no se nos va a aparecer nuestro tío Antonio para recordarnos dónde nos dejamos el jersey rojo que llevamos dos semanas buscando.
Total, que a pesar de que Halloween no es una fiesta tradicionalmente española, la hemos acogido, y con muchas ganas. En esta fiesta, los niños suelen ir casa por casa pidiendo chucherías, para, en caso de no recibirlas, hacer una bromita a quien quiera que les haya abierto la puerta. Aunque en España se ha hecho una traducción un poco zafia de la expresión ‘Trick or Treat’, que no significa ‘Truco o Trato’ como se nos quiere vender, sino más bien ‘Gamberrada o Regalo’. El regalo, claro, siempre viene en forma de dulce.
La cuestión que nos ocupa, sin embargo, es otra: la del Marketing, y más concretamente la del Marketing del Miedo. Porque a los humanos, inconscientemente, nos atraen las situaciones extremas. Y eso, en Marketing, se sabe. Vamos a ver una serie de campañas con el miedo como Leitmotiv.
En esta campaña realizada para IKEA Singapur, se emula una de las escenas más espeluznantes de la película ‘El Resplandor’.
Mejor no contar nada de lo que se vende en este anuncio…Hay que verlo.
Hacer deporte salva vidas. Que sí, que sí, que aquí te lo explican muy bien los de Nike.
Y aquí, los de los caramelos Starburst se han lucido con una inquietante mini-película de terror en la que se recuerda el famoso film ‘Viernes 13’.
Más caramelos, y mucho más terror. En esta ocasión, el proporcionado por Skittles.
Y para terminar con la ronda de anuncios televisivos, os dejamos el de Burger King USA del año pasado, que va de payasos. ¿Riéndose de McDonald’s? ¡Sin duda!
A nivel local también hemos tenido nuestras cositas. Así, la Universidad de Málaga realizó, hará un par de años, una campaña ‘de miedo’ para promocionar la próxima edición de su festival de Cine Fantástico. La iniciativa consistió en la creación de una cuenta de Instagram protagonizada por una persona disfrazada de conejo y que, portando un bate de béisbol, se iba haciendo fotos por la ciudad.
Para alcanzar notoriedad, el ‘Conejito Malo’, que así se hacía llamar, comenzó siguiendo a todos los medios de comunicación y a todas las personalidades de la cultura, y como no le terminó de funcionar, desde el Diario Sur se escribió un críptico artículo sobre su existencia, con lo que se logró, por fin, que sus seguidores subieran como la espuma.
Desgraciadamente, la campaña tuvo que ser cortada antes de tiempo, por la cantidad de gente que comenzó a sacar bulos de sangrientos crímenes supuestamente cometidos por el conejito, y por las cientos de amenazas recibidas a diario en el perfil de Instagram @conejitomalo. Dejémoslo en que… En fin.
Aquí no, oigan, en Maldon no tenemos que meter miedo a nadie para ‘venderle’ nuestras ideas, porque para eso ya tenemos el Inbound Marketing, que no sólo es una técnica la mar de bonita, sino que, además, es la mejor forma de hacer las cosas hoy por hoy a nivel de Marketing.
Dicho esto, esperamos que todo el mundo lo pase muy bien en Halloween tanto si sale a pedir caramelos, como si va a una fiesta de disfraces o como si se queda en casa viendo una película. De miedo a ser posible.
¡Buahahahaha!