Magento vs. WooCommerce ¿cuál es la mejor plataforma para configurar una tienda online?

mejor plataforma para configurar una tienda online
COMPARTIR

Hoy os vamos a hablar sobre dos de las plataformas de Comercio Electrónico más utilizadas mundialmente según el análisis «Global eCommerce Technology Distribution» de Builtwith para la configuración de una tienda online: WooCommerce y Magento. Cada una de ellas tiene funcionalidades específicas que nos vendrán mejor o peor en función del tipo de tienda que queramos montar. Pero, ¿cuál es la mejor plataforma para configurar una tienda online?

mejor plataforma para crear tienda online
  • Curva de Aprendizaje: Como podéis ver en la anterior comparativa, la curva de aprendizaje de WooCommerce es relativamente baja, lo que quiere decir que sus usuarios tardan menos tiempo en hacerse con ella. Ello, en parte, es debido a que ofrece menos opciones de configuración que otras plataformas más completas como Magento. La curva de aprendizaje de Magento, por su parte, es más alta debido a la complejidad de la gestión de sus funcionalidades.
  • Instalación/Configuración: El que la instalación de WooCommerce sea sencilla se debe, entre otras cosas, a que es un plugin de WordPress, por lo que si ya disponemos de una web desarrollada en WordPress tan sólo se trata de ampliar la funcionalidad de la misma incluyendo comercio electrónico con un simple clic y en cualquier momento siempre que, como decíamos, la web haya sido diseñada en WordPress. Por contra, si contáramos con una web y quisiéramos, pasado el tiempo, instalar una tienda online en Magento, tendríamos que, una de dos: cambiar la configuración completa de nuestra web para realizar la integración o diseñar otra web con comercio electrónico independiente a la que ya tenemos. Además de esto, la instalación de Magento, aunque se ha ido simplificando en versiones más recientes, conlleva una mayor complejidad por los posibles errores que surjan durante la misma.
  • Catálogo: WooCommerce es una plataforma perfecta para aquellas PYMEs que quieran montar un negocio online. Esto no quiere decir que no admita un gran volumen de productos a comercializar, sino a que permite simplificar la gestión de la tienda online, así como las posibles variaciones para los productos. Magento, a su vez, permite crear productos más complejos y requiere llevar un control de la facturación y los clientes, por lo que es ideal para tiendas de mayor envergadura. (WooCommerce también permite llevar un control de la facturación, entre muchas otras funcionalidades de manera similar a Magento, pero no de forma nativa, sino que debemos que instalar plugins extra para adquirir estas funcionalidades). Por otro lado, Magento permite gestionar varias tiendas desde un mismo panel de administración.
  • Personalización:  La personalización es más sencilla, en general, en WooCommerce, ya que el desarrollo de la interfaz de la tienda está basado en WordPress. A través de la instalación de diferentes plugins o extensiones se pueden crear bundles, gestionar la facturación, etc. En general, sin embargo, a pesar de que la personalización de Magento es más compleja, admite la implementación de funcionalidades más específicas de un comercio electrónico como las relacionadas con estrategias de Marketing, códigos promocionales, ofertas temporales y productos relacionados con los que el cliente está mirando.
  • SEO: En cuanto al posicionamiento, ambas plataformas funcionan muy bien en toda la jerarquía de categorías, etiquetas y atributos.
  • CMS: El Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) es otra de las características en las que WooCommerce resulta ganadora. Así, el usuario puede manejarlo más fácilmente que en otras plataformas como Magento en las que, aunque la gestión en sí no es compleja, sí que es moderada.
  • Internacionalización: Magento es la más completa de cara a la internacionalización empezando porque, de entrada, WooCommerce no es multiidioma (aunque sí se pueden instalar plugins para que lo sea), y Magento lo es de manera nativa. En general, Magento es una mejor plataforma en lo que a acciones de Marketing y venta en diferentes países se refiere.
  • Forma de Pago: Tanto Magento como WooCommerce cuentan con pasarelas de pago integradas y gratuitas como Paypal. Ambas admiten, también, pago por transferencia y contra-reembolso, pago con cheques, etc. Sin embargo, para el pago con tarjeta, en ambos casos deberemos instalar módulos complementarios.
  • Comunidad de Desarrolladores:  Una de las ventajas más significativas de WooCommerce, por otra parte, es que al trabajar sobre WordPress, cuenta con el respaldo de una amplia comunidad de desarrolladores. Otra, es que Automattic (la empresa detrás de WordPress), ha adquirido la empresa desarrolladora del plugin WooCommerce, lo que, a priori, garantiza una integración cada vez mejor.
  • Seguridad: La principal ventaja de Magento es, claramente, que se trata de una pasarela que está especialmente diseñada para comercio electrónico. Y otra de sus puntos favorables es que es un sistema robusto que proporciona una mayor seguridad a la hora de gestionar funcionalidades. En general, Magento ofrece más funcionalidades para la seguridad que WooCommerce.
  • Precio: Magento está disponible en dos versiones, Community y Enterprise (que es de pago, pero ofrece bastantes más funcionalidades). A su vez, los plugins o extensiones opcionales ofrecidos por WooCommerce son más baratos que los disponibles en Magento. Los comercios desarrollados con Magento, por su parte, serán siempre más caros ya que, esta plataforma requerirá, por norma, un servidor más potente y su desarrollo es más complejo.
mejor plataforma para configurar una tienda onlineUso de las diferentes plataformas a nivel mundial

Entonces, ¿cómo decidimos cuál es la mejor plataforma para configurar una tienda online?

Lo ideal es fijarse en las comparativas anteriores teniendo en cuenta los siguientes factores:

  • Estructura y personalización de nuestra tienda online.
  • Complejidad del catálogo. ¿Cuántos productos vas a tener en tu web? No es lo mismo gestionar 100 referencias que 20.000.
  • ¿Vamos a conectar la tienda con un ERP?
  • ¿Necesitamos gestionar proveedores y facturas desde la propia tienda?
  • ¿De qué presupuesto disponemos?
  • ¿Cuántos usuarios concurrentes calculamos que tendremos? No es lo mismo gestionar 5 usuarios al mismo tiempo que 200.
  • ¿Se trata de un proyecto internacional con ventas en más de un país, con precios diferentes y multi-idioma?

Una vez nos hemos respondido estas preguntas, ya estamos un poco más cerca de determinar cuál es la mejor plataforma para nosotros. Pero lo mejor es siempre pedir asesoramiento a expertos, y ahí es donde entramos nosotros como agencia de Marketing que trabaja tanto con WooCommerce como con Magento. ¡Así que escribidnos, llamadnos o venid a vernos! Estaremos encantados de ayudaros a configurar vuestro e-Commerce.