¿Puede Pokémon Go transformarse en una herramienta de Marketing?

Pokemon Go como Herramienta de Marketing
COMPARTIR

Estábamos esta misma mañana en Maldon intentando crear una nueva cuenta de Pokémon Go y no era posible. ¿Por qué? Porque, según el mensaje devuelto por el sistema, miles de usuarios estaban tratando de darse de alta al mismo tiempo. Y es que el fenómeno Pokémon Go se ha convertido, en apenas una semana, en la obsesión de muchos, pero muchos, usuarios, a nivel mundial.

Pokémon Go es una aplicación de realidad aumentada del videojuego cuya primera versión comenzó a hacerse popular a finales de 1999. Y hasta ahora. Y tal ha sido su furor desde su puesta en marcha el pasado 6 de julio que en la última semana ha llegado a -ATENCIÓN- desbancar a Whatsapp y Snapchat en cantidad tiempo de uso medio por día, y a desplazar a la palabra «Porno» en las búsquedas de Google.

Todos hablan de Pokémon Go: los que juegan; los que pasan; los que oyen campanas y no saben dónde; los que aprovechan para ofrecer servicios añadidos -como punto de carga de teléfonos móviles gratuito- en sus locales y las agencias de Marketing como nosotros que simplemente pasaban por aquí… 😉 Pero es que viene mucho al cuento, porque se trata de uno de esos fenómenos de los que todo el mundo quiere hablar, de los que todos quieren ser parte. Y todo eso sin que ni tan siquiera haya salido un mísero anuncio del juego en televisión.

Pero ¿es Pokémon Go un simple juego, o una valiosa herramienta de Marketing? El CEO de Niantic (empresa desarrolladora del juego), John Hanke, claramente considera que lo segundo, ya que anunció, recientemente, la salida de ‘Pokémon Ads’, o lo que es lo mismo, localizaciones patrocinadas para empresas. Se trata de una iniciativa que no sólo supondrá una nueva forma de ingresos para el juego, sino que, además, atraerá a clientes a los locales con los que Niantic llegue a acuerdos.

Se trataría de una forma de publicidad muy parecida a la de los banners en Internet, sólo que, en el caso de Pokémon Go, las visitas de los clientes potenciales no serían virtuales, sino físicas. Y esta es otra de las cosas que ha hecho tan popular al juego: que para jugar, hay que MOVERSE, lo que ha provocado la publicación de bromas en internet como ésta:
Pokemon Go Herramienta Marketing Obama

Vale, pero… ¿esto de Pokémon Go de qué va?

Pues en fin, yo lo cuento, ¡pero sepan ustedes que hoy es la primera vez que lo usamos por aquí! Ahí vamos (grosso modo):

El objetivo del juego es atrapar tantos Pokémon como sea posible en el mundo real. Vamos, que para horror de algunos, para utilizarlo, hay que caminar. Por la calle. Bajo el sol. O la lluvia. La aplicación permite visualizar a los Pokémon a nuestro alrededor a través de la cámara de nuestro dispositivo móvil, y en el mapa de la misma podemos ver, gracias a la geolocalización, si tenemos un Pokémon cerca. Pero también podemos ver otras cosas como:

  • Poképaradas: o puntos de referencia para conseguir artículos útiles para la búsqueda de los pokémon, como poké balls, incienso, incubadoras o huevos. Muchos de estos puntos de referencia son negocios. Otros, son simples esquinas sin importancia, o hitos de una ciudad. En nuestro caso, miren ustedes por donde, tenemos una Poképarada enfrente de nuestra oficina. 🙂 ¿A alguien le suena de algo?

            Pokemon Go Herramienta Marketing camaleon Pokemon Go Herramienta Marketing premiosPokemon Go Herramienta Marketing insignia

  • Gimnasios: otras ubicaciones donde se puede luchar con otros entrenadores (y adquirir puntos). Para ello hay que tener un cierto nivel.

¿Y cómo puede mi empresa utilizar Pokémon Go como herramienta de Marketing?

¡Pues de muchas formas! Vamos a enseñar algunos ejemplos de empresas e instituciones que están aprovechando muy, pero que muy bien, el tirón del juego:

      • National Geographic: La famosísima revista de viajes revisa, en un artículo reciente, los mejores lugares a los que viajar para capturar Pokémons. ¿Genial, no? No todo iban a ser jirafas… 🙂
      • Policía Nacional: Sí, sí, como lo oís. Bueno, lo cierto es que no tanto a nivel de Marketing como de seguridad, pero, sea como fuera, han publicado una guía para jugar a Pokémon Go sin provocar accidentes, ni sufrirlos.
      • Art Institute of Chicago: Anuncian en Twitter la ‘invasión’ del museo con 14 Poképaradas.
      • The Smithsonian Institution: El afamado complejo museístico y educativo de Washington y, más concretamente, su portal sobre océnanos, comparan especies marinas de Pokémons con especies de peces reales.
      • Agencia Maldon: Que para algo estamos escribiendo este artículo, ¡a ver que os pensabáis!

Esperamos que hayáis disfrutado de este artículo y que probéis Pokémon Go, ¡a ver qué os parece! Eso sí, mientras se cazan Pokémons ni se conduce, ni se cruza la calle sin mirar, ni deja uno de admirar las maravillas del mundo real. 🙂

Y si pasáis cerca del camaleón para recoger vuestras insignias, recordad que estamos justo detrás. Pero justo, justito. Sí, en esas ventanas donde pone Maldon. Justo ahí. Pues eso, ¡que vengáis a vernos para asesoraros de cualquier tema relacionado con el Diseño, el Marketing o la Tecnología. O si no, nos llamáis, y listo. ¡Hola!