Y esto del SEO, ¿cuánto tarda en dar resultados?

tiempo SEO
COMPARTIR

Ocurre que, a veces, algún cliente que otro nos lanza la pregunta del millón: «y esto del SEO, ¿cuánto tarda en hacer efecto?» Y claro, pues… ¿cómo respondemos a esto exactamente?

Veamos: el SEO es una estrategia a largo plazo y ver resultados lleva tiempo. Es un trabajo que requiere de una gran constancia y que nunca acaba. Pero la buena noticia es que, dichos resultados están ahí para quedarse.

¿Pero cuánto tardaré en obtener resultados?

El objetivo del SEO es atraer trafico cualificado a nuestra web para poder vender, informar o realizar el objetivo que tenga nuestro sitio web. Como ya os contábamos en nuestro post ‘El SEO no es gratis ni puede serlo’, el posicionamiento SEO de la web de una empresa implica un trabajo que incluye acciones en diferentes áreas. Y antes de iniciar cualquier plan táctico, es necesario tener una etapa de investigación previa para trabajar con la empresa en:

  • Entender el negocio de la empresa que queremos posicionar, qué mercados y objetivos persigue, quien es su «buyer persona» (cliente potencial), el ciclo de compra (customer journey) de sus productos o servicios, conocer cuales son las fortalezas de los productos o servicios que ofrece y las barreras para la compra de los mismos. Con todos estos conocimientos, se debe hacer un estudio de palabras clave y palabras claves long-tail. teniendo en cuenta la intencionalidad y la fase del itinerario de compra de los usuarios.
  • Trabajar en el posicionamiento On Page de la web para asegurarnos que tiene una navegación adecuada, que es correctamente indexada por los buscadores, que la estructura del contenido sigue una jerarquía lógica de etiquetas de texto (H1, H2, H3…), que la web está optimizada para dar una velocidad de uso adecuada que lleve a una buena experiencia de usuario, en definitiva revisar todos los aspectos técnicos de la web que nos pueden ayudar a optimizarla.
  • Trabajar en el desarrollo y distribución de contenidos originales y de calidad que atraigan tráfico en cada etapa del customer journey, con contenido específico según lo que busquemos atraer, la consideración de nuestros productos o servicios y donde apoyemos la decisión de compra. Este contenido tendrá que crearse buscando un aporte de valor al usuario, para que el tráfico sea atraído. Un buen contenido implica tener buenos copys que realmente creen contenido que guste y «enganche». Tambien es importante contar con buenos diseñadores que cojan ese contenido y lo presenten de forma atractiva y visual.
  • Cultivar links entrantes de calidad que aporten autoridad a nuestro sitio web. Vigilar los links entrantes que puedan dañar nuestra reputación para eliminarlos cuanto antes y no incurrir en penalizaciones.
  • Analizar, en cada táctica hay que definir una medición de la misma, para hacerle seguimiento y comprobar si funciona o no y así poder implementar acciones correctoras o de potenciación de lo que funciona bien.

Dicho esto, el tiempo que se tarda en lograr resultados no es igual para todos.  Ya, ya, sabemos que no es la respuesta que quieres oír, pero es que así es. Y ya lo hemos dicho, pero no vamos a dejar de insistir en ello: se trata de una estrategia a largo plazo y debe realizarse sin buscar recompensas inmediatas. De hecho, hay que desconfiar, pero mucho, de todo aquel que te garantice resultados rápidos.

¿Y merece la pena entonces desarrollar una estrategia SEO?

  1. Claro. Porque un buen posicionamiento es tu mejor oportunidad para el reconocimiento de tu empresa, de tus productos, de tus servicios.
  2. Sí, hombre, porque todos lo hacen. Y esto no es lo típico de, -ah, claro, entonces si todos tus amigos se tiran por un barranco tú también te tiras?-. No, no, es justo lo contrario: es que la única manera, no de imitar, sino de vencer a tu competencia, es hacer un SEO mejor que el suyo.
  3. Of course: ¿qué mejor manera tiene tu cliente de sentirse como si te conocieran de toda la vida que accediendo a un contenido que le llama, que le habla, que le dice lo que quiere oír?
  4. Mais, bien sur. Porque, además, también influye en la decisión de compra , por no hablar de que puede ayudar a la mejora de tu reputación. Aunque eso también depende de esto que te contamos aquí.
  5. ¿Pero por qué sigues leyendo? Ya lo tendrías que tener claro. Sí, sí y sí. Porque, además, tu cliente te está buscando, y si no te encuentra, se va a ir con otro. Así de sencillo. 

Pues si te ha gustado lo que teníamos que contarte, te contamos ahora que en Maldon creamos estrategias de posicionamiento web (SEO) personalizadas para cada empresa. Porque oye, ¿quiénes somos nosotros para impedir que lo vendas todo, todito, todo?

¿Nos llamas?