Cinco tendencias interesantes del Marketing Digital en 2017

Tendencias Marketing Digital 2017
COMPARTIR

En tan sólo unos días estrenamos nuevo año, y por eso no debemos dejar pasar la oportunidad de analizar las que creemos que van a ser las tendencias del Marketing Digital en 2017. Pero como no queremos volveros locos con las millones de cosas que vienen o continúan en la brecha, hemos preferido destacar las que nos resultan más interesantes, más sociales y más «vivas».

Y es que como el contenido sigue siendo el rey y la imagen es la reina, lo que viene no podía estar sino relacionado con los que manejan el cotarro. ¿Y de qué manera pueden combinarse texto e imagen? Pues en el vídeo, cómo si no. Y esto no tiene vuelta atrás. Los usuarios, nos guste o no, están consumiendo vídeo sin parar. Y las plataformas sociales, que de tontas no tienen un pelo, crean cada vez más aplicaciones de video streaming.

Instagram Stories, Snapchat, Periscope o Vine Camera son solo algunas de las apps de vídeos en vivo -unos perennes y otros caducos-, pero con un enfoque similar: que sus usuarios relaten retazos su vida en tiempo real. Con Facebook Live, la red social de Zuckerberg se apunta a este carro, y es que su vicepresidente en Europa, Nicola Mendelsohn, predijo recientemente que unos años el contenido de Facebook estará sólo compuesta por vídeos. Veremos.

Pero el vídeo no sólo es para lo social, sino que también es una poderosa herramienta para las empresas. No en vano hay estudios que dicen que, para el 90% de los compradores online, el vídeo supone un gran empujón a la hora de tomar su decisión de compra. Por otro lado, un 85% de los consumidores consideran que el contenido audiovisual convierte al producto en un producto más atractivo y fácil de entender.  Y no sólo eso, sino que parece ser que también contribuyen a un mejor posicionamiento SEO.

Tendencias Marketing Digital 2017: primará lo audiovisual 

Dicho todo esto, supondréis que la mayoría de las tendencias que os vamos a señalar en este post están relacionadas con lo audiovisual de una forma u otra. Y tendréis razón. Así que, sin más dilación…

  1. Vídeo Marketing: O lo que es lo mismo, el lanzamiento de nuestro mensaje a través de vídeos en vivo. Sea lo que sea lo que queremos decir, siempre va a llegar de forma más inmediata y directa si lo decimos a la cámara. Y, además, se dice que, en unos años, el vídeo online supondrá el 84% de todo el tráfico en internet. Facebook Live, Instagram Stories, Snapchat y Periscope  fueron tan sólo la punta del iceberg del llamado video storytelling. No hay famosete o influencer que se precie que no cuelgue vídeos, o mini vídeos, casi a diario. Las blogueras y los blogueros de moda, belleza, cocina y DIY nos dan miles de ideas sobre cómo trenzarnos el pelo, hacernos la raya del ojo, vestirnos a la última, hacer un cocido y construir una caseta para el perro, en vídeo. Y las empresas no iban a ser menos: más del 70% de las empresas a nivel global utilizan vídeos con fines de marketing. También las PYMES, en casi un 60%, emiten sus mensajes publicitarios en vídeo, un formato que va, poco a poco, superando a otros como los whitepapers, las newsletters o las infografías. La realización de eventos en vivo y de vídeos de Marketing se están convirtiendo, poco a poco, en una nueva forma de generar confianza y credibilidad, además de acercar los usuarios a la marca.
  2. Realidad Virtual: Mediante la realidad virtual se eleva la experiencia de compra a otro nivel. Porque a través de ella, el usuario tiene la posibilidad de visitar tiendas, museos, países o eventos sin moverse del sitio. Indudablemente se trata de un filón para el sector turístico, la industria de la música e incluso para la moda. Mediante la realidad virtual en el marketing, las marcas cuentan con la oportunidad de llegar a su público de otra forma, porque hacen que los consumidores vivan una ilusión como si fuera real, les hacen volar sin moverse del sillón. Es lo más parecido al teletransporte, sólo que sin sus efectos secundarios. Asímismo, las marcas pueden presentar productos novedosos mediante realidad virtual, sin que aún estén ni tan siquiera construidos sus prototipos.  ¡Qué más se puede pedir!
  3. Inteligencia Artificial: De esto no somos del todo conscientes, pero utilizamos la realidad virtual todos los días. La aún lenta proliferación de buscadores semánticos, la funcionalidad de Facebook que nos permite etiquetar a nuestros amigos a través de reconocimiento facial, el emparejamiento de empresas y candidatos en Linkedin o de parejas en aplicaciones de citas, son algunos ejemplos de ello. También las grandes plataformas de compras como Amazon usan aplicaciones de Inteligencia Artificial que permiten recomendar a sus clientes productos adicionales basados en en su historial de compras. Sí, sí. Todo esto es Inteligencia Artificial.
  4. Influencer Marketing: Esto ya viene de lejos, pero, sin duda, el fenómeno influencer está aquí para quedarse. Y es que los influenciadores son más efectivos a la hora de marcar tendencia que cualquier famoso de manual. Es más, los famosos van siempre dos pasos por detrás de los influencers, y por eso, siempre hay marcas buscando a los nuevos ITs del momento. No, no nos referimos a geeks informáticos, si no al chico o a la chica ‘it’. Si lo plasmamos en números, el 3% de los influenciadores generan un 90% del impacto online.
  5. Automatización del Marketing: Tampoco es algo especialmente novedoso, aunque sí que mejora a pasos agigantados. La automatización del marketing no es otra cosa que la utilización de software para realizar acciones de marketing de forma automatizada. Como ejemplo de cosas que podemos hacer -y hacemos- gracias a la automatización del Marketing: programación de e-mails para ser enviados a ciertas horas, programación de contenidos para redes sociales, y gestión remota de campañas.

Esperamos que este post haya sido de vuestro interés (¡si es así no os cortéis y compartidlo!). Y no dejéis de repasar las tendencias que más van a pegar en 2017 en materia de Diseño.

¡Felices Fiestas y felices tendencias!