A estas alturas todos sabemos lo que es un #hashtag (palabro que utilizaremos a falta de un término en español), pero lo que, claramente, no todos sabemos, es cuál es su uso correcto.
La palabra procede de la unión de dos vocablos: ‘hash’ (numeral o almohadilla) y ‘tag’ (etiqueta) y eso es exactamente lo que es, una etiqueta que le ponemos a nuestros contenidos en redes con el objeto de ordenarlo por temáticas. ¿Para qué? Bueno, pues básicamente para que los usuarios que quieran buscar contenido sobre una u otra temática, lo encuentren de forma rápida y sencilla.
Fácil, ¿no? Y sin embargo, lo más habitual es que no los usemos bien, o que incluso abusemos de ellos.
El uso correcto de los hashtags
Como ya hemos comentado, los hashtags no son más que etiquetas para organizar el contenido y, bien usados, pueden servir para que nuestros posts, tuits o fotos lleguen un gran volumen de personas.
Los usos más comunes de los hashtags son los siguientes:
- Informar sobre/comentar una noticia: #TerremotoMálaga
- Hablar sobre nuestra marca: #AgenciaMaldon
- Comentar lo que está pasando en un evento, conferencia o congreso: #TheInbounder
- Temas de cultura popular como series o juegos: #TwinPeaks #PokemonGo
- Organizar nuestras publicaciones por tipo de contenido: #MarketingDigital #InboundMarketing
- Hashtag populares (#FF #TBT)
- Dar un toque humorístico a nuestros mensajes.
- Días festivos o celebraciones: #DíaDeLaMadre #DíaDeLaDiversiónEnElTrabajo
- Temas de interés general (que no pierden actualidad).
- En el caso de Instagram, ubicar la fotografía en un sitio en concreto: #Málaga
- O, en un tipo de trabajo particular: #AgencyLife
- Tratar de que algo se convierta en tendencia o comentar sobre un tema que es tendencia (Trending Topic o #TT)
Y bueno, esto lo mencionamos por si las moscas, pero seguramente todos sabemos de sobra que para hablar de Marketing Digital, por poner un ejemplo, la forma correcta de ‘hashtaguear’ no sería #Marketing #Digital, sino #MarketingDigital. Y sí, lo mejor es iniciar cada palabra en mayúscula para favorecer una lectura más correcta de la etiqueta.
Porque por mucho que nos hagan gracia nuestros hashtags personalizados, probablemente nadie haga una búsqueda sobre #NoPuedoMásYAúnEstamosALunes. Aunque, psss, nunca se sabe. 🙂
El uso de hashtags en una estrategia de Inbound Marketing
Y ahora sí, vamos a daros algún consejo relativo al uso de los hashtags en una estrategia de Inbound Marketing. Ay, perdón, #InboundMarketing :).
Como ya sabemos, el Inbound Marketing es un compendio de técnicas cuyo objetivos principales son:
- Que el cliente nos encuentre a nosotros, y no al contrario, para conocer a nuevos prescriptores de forma cero intrusiva y
- Conseguir ventas sin dar la sensación de estar vendiendo.
- La organización de concursos con hashtags específicos para que los usuarios participen y el hashtag (y de paso, nosotros), se de a conocer. Y con suerte, se convierta en #TT.
- La creación de un hashtag de marca, o la ‘hashtagización’ de un claim. Por ejemplo, en el caso de Red Bull, el hashtag #TeDaAlas. Al apropiarse las personas de un hashtag, interactúan directamente con la marca y con la empresa, lo que aumenta la posibilidad de que acaben convirtiéndose en clientes.
- Utilizar hashtags de contenido específicos que tengan que ver con nuestra marca o disciplina para llegar a nuestro público objetivo. En el caso de Maldon, por ejemplo, #MarketingDigital o #AgencyLife son hashtags a los que solemos recurrir.
- O usar hashtags de contenido menos específico pero pueda resultar interesante para nuestro target. Una cosa que no se nos debe escapar es que los hashtags que escribamos, SIEMPRE tienen que tener que ver con el tema del que estamos hablando. Porque de otra forma, el cliente potencial, o el real, se sentirían engañados.
- Aprovechar los hashtags que son tendencia. Y aquí se vuelve a aplicar el anterior punto: si aprovechamos una tendencia, lo tenemos que hacer MUY bien. ¿Porque sabéis de aquel que promocionó una serie de conciertos con el hashtag #PrayForJapan? Pues eso…
Nayarit no sabemos, pero las redes las han revolucionado a base de bien.
Esto es todo por #ahora. Esperamos que os haya gustado nuestro post, y si es así, ¿qué tal si lo compartís?
Y no olvidéis repasar la ortografía de vuestros hashtags antes de darle a Enter. Que parece una tontería, pero ¿de qué sirve, por ejemplo, que escribamos #Marketin o #RredesSociales? Pues de poco, la verdad.
#Aloha! (Que no, hombre, que la exclamación ni siquiera entra en el hashtag!)