Sin duda, Snapchat e Instagram son los Reyes del Mambo en lo que concierne a contenido efímero, pero el resto de las redes sociales ya se están apuntando a este carro que no tiene muchos visos, por ahora, de frenar. ¿Y por qué? Pues igual porque es divertido…
Aunque eso no explica el por qué las marcas, -todas o muchas- están desarrollando estrategias de contenido efímero como si no hubiera un mañana. Y es que, este tipo de contenido genera muchísimo, pero muchísimo engagement. Porque involucra al usuario de redes y ayuda a que nuestra marca/empresa/producto/institución esté siempre presente en sus cabezas.
Y si no, asomaos a los Instagram de NASA, National Geographic o ManRepeller y ya nos contáis.
Algunos de los beneficios derivados del uso de este tipo de historias/contenidos que, no duran «colgados» más de 24 horas, son:
- Que la gente mira más las historias que los timelines, así que la probabilidad de llegar a más público a través del contenido efímero está claro ahí.
- Que, por alguna razón, las historias no se consideran Spam.
- Y que se trata de un contenido que, al ser más cercano y espontáneo, humaniza a las marcas.
Lo efímero es emocionante
El principal atractivo de este tipo de historias es que, como desaparecen, se genera una especie de necesidad imperiosa de verlo YA. Porque es o ya, o nunca. No en vano las psicólogas estadounidenses Dorothy Skierkowski y Rebecca M. Wood, expertas ambas en Social Media, indican en diferentes estudios que lo efímero agrega un toque emocionante y nos aleja de la necesidad de perfección. No sólo eso, sino que nos hace sentir acompañados aunque estemos solos: al ser una historia más espontánea, también lo es más cercana y la sensación es que nos habla directamente.
Y ahora, hablemos de Marketing. Porque ¿se puede medir el impacto de las historias? Bueno, no existe una métrica per se, PERO, haber truquitos, haylos. Por ejemplo, si observamos el número de personas que han visto nuestra historia, dividimos por nuestro número total de followers y multiplicamos esa cifra por 100, obtendremos una interesante cifra: el porcentaje de seguidores que ven nuestras historias. Y aparte, pero bueno, esto es una obviedad: si nuestro número de seguidores ha aumentado desde que hemos empezado a hacer historias… Pues por algo será, ¿no?
Tipo de contenido que se puede subir
¿Que no se os ocurre qué tipo de contenido efímero subir a Instagram, Snapchat, WhatsApp o Facebook? Nada, nada, eso tiene una fácil solución.
- Pues un gran ejemplo, cada vez más recurrente, es grabar historias en las que se vea a nuestro equipo trabajando. Así también le damos al usuario un tour de nuestra oficina, que eso siempre mola mucho.
- Otra forma de presentar a nuestro equipo, más cercana, si cabe, es subir historias en las que se esté celebrando algo (un cumpleaños, una fiesta, una comida de trabajo…).
- ¿Y sí anunciamos el lanzamiento de un nuevo producto en una bonita historia llena de confeti, stickers, letras con sombreado, neón y/o filtros? Que no pasa nada porque la historia desaparezca, porque el contenido efímero no sustituye al permanente: sólo lo refuerza.
- Bueno, y ya que estamos, ¿por qué no dar consejos para sacar mayor rendimiento a uno de nuestros productos? Nuevo o no, eso es lo de menos.
- Si tenemos un blog, también podemos anunciar el contenido del mismo en forma de historietas.
- ¿Y qué tal si, todos los viernes, -o bueno, alguno que otro-, hacemos contenido para desear a todos nuestros seguidores un fin de semana estupendo?
- En general, cualquier logro que obtengamos, la celebración de reuniones productivas, la incorporación de nuevos clientes a nuestra cartera o, simplemente, un bonito día de invierno, son excusas más que perfectas para armar una bonita historia efímera en redes.
Este post no es efímero. No se va a autodestruir en 24 horas. Sí, ya sabemos que eso pone en el título, pero no. Sin embargo, en nuestro Instagram sí que subimos historias (para no dormir) con bastante frecuencia. ¿Que por qué? Si habéis leído este post ya sabéis por qué, qué tontería.
Ya sabéis que si queréis subir contenido (efímero o no) a vuestras redes con la seguridad de que lo estáis haciendo bien, lo mejor es contratar a un community manager en condiciones. Que no tiene por qué ser de Maldon. Pero vamos, que no haríais mal en elegirnos. 🙂
Mientras sí y mientras no, bicheadnos un poco, anda.