CEA+Empresas · Estrategia integral de Inbound Marketing
La Confederación de Empresarios de Andalucía tiene entre sus fines fundamentales el fomento de la creación de empresas, del autoempleo y de la vocación empresarial en nuestra comunidad. En el marco de estos fines está desarrollando el proyecto CEA+Empresas, financiado por la Consejería de Economía y Conocimiento, para el fomento de la cultura emprendedora que incluye un conjunto de actuaciones encaminadas a apoyar y promover la generación de nuevas empresas.
Lo que necesitaban cuando llamaron a Maldon era una estrategia de Marketing Digital para el proyecto CEA+empresas, orientada principalmente a los contenidos de su portal web y perfiles de redes sociales. Así, se les propuso definir y desarrollar una estrategia digital de mejora de la marca del proyecto, con acciones dirigidas a potenciar el impacto y la visibilidad del mismo en los distintos medios y canales digitales y realizar un seguimiento de las acciones puestas en marcha, además de incrementar el número de seguidores en Redes Sociales con el fin de contribuir a una mayor difusión del proyecto.
Lo que hicimos para ellos, -y continuamos haciendo, ya que se trata de un proyecto de un año duración-, es, básicamente, una estrategia integral basada en la metodología de Inbound Marketing para atraer a los usuarios potenciales o customer personas al portal web y a sus perfiles de redes sociales; incrementar la interacción de los usuarios con la plataforma para, así, aumentar la frecuencia de visitas, el tiempo en página y el uso de otros canales complementarios como email marketing o redes; generar registros en los eventos físicos llevados a cabo en el proyecto CEA+empresas; promocionar los ocho clubes de emprendedores provinciales dentro de los canales digitales de CEA+empresas y coordinar y proporcionar apoyo a los técnicos provinciales de los ocho clubes de emprendedores para la difusión calendarizada de contenidos (noticias, jornadas, seminarios) en sus canales digitales, que estén relacionados con cada provincia en cuestión.
Así, se han realizado/se vienen realizado:
- Estudio de Buyer Personas: con el objeto de realizar la mejor de las posibles estrategias de Inbound para CEA+Empresas (startups, emprendedores, gente joven con ideas de negocio, personas que necesitan reciclarse, empresarios que quieren saber más sobre temas de Marketing Digital…)
- Gestión de contenido web orientado al SEO: Inventario de contenidos, informes de analítica web mensual.
- Gestión de redes sociales: Gestión de publicaciones basadas en la estrategia definida y un calendario editorial semanal, realización de informes mensuales sobre la evolución de cada perfil y lanzamiento y seguimiento de campañas de publicidad mensuales en Facebook, Linkedin, Twitter, Google+ y YouTube para reforzar la difusión de los diferentes eventos calendarizados en cada provincia.
- Realización de Webinars: sobre temática de interés para el target de CEA+Empresas.
- Cobertura in situ de eventos para difusión de los mismos en RR.SS. y retransmisión en streaming de vídeos, fotos y contenido: los eventos son, en su mayoría, de networking entre empresas, y diversos foros de inversión para emprendedores.
- Instalación, configuración y mantenimiento de Mautic: Plataforma para la realización de estrategia de Inbound Marketing.
- BBDD de usuarios: Importación, gestión y segmentación de BBDD de usuarios registrados.
Resultados de la estrategia de inbound marketing:
65% aumento de tráfico a la web en los últimos 10 meses.
162% aumento de tráfico desde búsquedas orgánicas (SEO).
28,29% ratio de apertura newsletter quincenal.
